Te esperamos en la temporada 42.
ENAFO Concepción

enero 2026

Lugar de desarrollo:
Colegio República del Brasil.
San Martín 1580 Concepción.

COMUNICADO OFICIAL
Asamblea Extraordinaria – 2 de agosto de 2025

Estimados/as Enafinos/as:

El día 2 de agosto de 2025, durante la Asamblea Extraordinaria de Socios de la Escuela Nacional del Folclore – ENAFO Concepción, 12 socios decidieron de manera unánime dar de baja la personalidad jurídica de la “Corporación Cultural Enafo Concepción”.

Agradecemos profundamente todo el trabajo, esfuerzo y dedicación realizados durante este ciclo. Gracias por haber sido parte de esta etapa tan significativa.

Pero ahora queremos compartir con ustedes una gran noticia:

¡SÍ! ¡LA ENAFO DE SIEMPRE, LA DE TODOS, CONTINÚA!

Y lo hace con más fuerza, amor, perseverancia y compromiso que nunca, de la mano de un equipo joven, profesional y apasionado.
Estamos felices de anunciar el renacer de ENAFO CONCEPCIÓN, con una nueva visión, misión, objetivos claros y una malla curricular renovada. Llegan también nuevos cursos, nuevas propuestas, itinerancias en todo el país e incluso a nivel internacional.

¡Y aún más emocionante! Algunos de nuestros docentes históricos, que por años esperaron regresar, vuelven a formar parte de nuestra querida escuela, junto con docentes internacionales de primer nivel, brindando las herramientas necesarias para que todos ustedes puedan continuar formándose en este hermoso trabajo que es el folclore, su cultura y sus tradiciones.

Nuestro nuevo equipo está conformado por profesionales de excelencia: ingenieros, músicos, profesores, gestores culturales, periodistas, relacionadores públicos y muchos más. Todos comprometidos con una gestión transparente, colaborativa y dedicada a fortalecer el folclore tradicional chileno.

¡Enafinos y Enafinas! Todo sigue tal como en nuestra última temporada 2025, pero ahora ¡mejorado!
Muy pronto estaremos publicando toda la información oficial en nuestros canales: 

 

Sitio web: www.enafo.cl 

Instagram: @nuevaenafo.concepcion

Facebook: Nueva Enafo Concepción

Correo: nuevaenafoconcepcion2025@gmail.com

 

Allí podrán encontrar todos los detalles sobre cursos, docentes, equipo y mucho más.

¡Nos vemos en nuestra siguiente temporada!

NOSOTROS

Conoce nuestra historia

 

La Escuela Nacional de Folklore, ENAFO, emerge en la década 1980 gracias al empeño del profesor Roberto Contreras Vaccaro quién junto a su equipo y la Federación del Folklore del Magisterio de Chile, logra obtener el respaldo certificado de la Universidad de Concepción, lo que permitió crear un espacio de formación integral para el estudio de las disciplinas asociadas al folklore y las culturas tradicionales con alcances nacionales. Dentro del importante grupo de colaboradores de ENAFO, destaca la figura del profesor Iván Rodríguez, quién con tenacidad mantuvo los valores y principios que nos caracterizan, destacando las temporadas itinerantes que la escuela realizó en Panguipulli, Los Ríos. Con una trayectoria de cuatro décadas, hoy ENAFO renueva su compromiso académico, mediante la conformación de un nuevo equipo, que mediante un trabajo mancomunado busca consolidarse como referente en la formación, investigación y difusión de los saberes inspirados en el folklore.

Conoce nuestra historia

La Escuela Nacional de Folklore (ENAFO) encuentra sus raíces en 1980 con el respaldo crucial de la Universidad de Concepción (UdeC). Gracias al empeño del profesor Roberto Contreras, docente de esta prestigiosa institución, se obtuvo la certificación que permitió consolidar la Escuela ENAFO como un espacio de formación integral en folklore. La idea de consolidar una Escuela Nacional de Folklore surge de la aspiración de la Federación del Folklore del Magisterio de Chile. Por ende, la ENAFO busca ser un centro de intercambio cultural.

Tras un breve receso, resurge en 2016 bajo la dirección de Iván Rodríguez Grandón. Hoy, bajo el liderazgo de Alejandra Astete Alveal, continúa fortaleciendo su compromiso con la Cultura Tradicional y el Folklore como disciplina científica.

 

En 2024, la ENAFO conformó una nueva directiva para fortalecer su compromiso con la enseñanza del folklore. Cristian Rodríguez asumió como Director Ejecutivo, Alejandra Astete continúa como Presidenta y Representante Legal, y Ximena Ormeño se mantiene como Secretaria Administrativa. Además, se incorporaron Francisco Moncada como Director Académico y Pablo Catrileo como Asesor Técnico. Este equipo trabaja unido para consolidar a la ENAFO como un referente en la formación, investigación y difusión del folklore chileno y latinoamericano.

Equipo Directivo

Las personas que hoy lideran y dan forma a ENAFO son:

Misión y Visión

Misión

Contribuir a la conformación de una mejor sociedad, inspirados en los valores que nos ofrece el estudio sistemático del folklore, tanto como disciplina, expresión de vida y cultura.

Visión

Formar personas portadoras de capacidades creativas, reflexivas y de representación en los planos educativos, artísticos y culturales dentro de los campos del folklore y las culturas tradicionales.

Equipo Docente

En la Escuela Nacional de Folklore (ENAFO), contamos con un equipo de docentes altamente capacitados y comprometidos con la enseñanza del folklore y la cultura tradicional. Su enfoque inclusivo y participativo inspira a los estudiantes a desarrollar sus habilidades y convertirse en futuros portadores de nuestras tradiciones.
A continuación, conoce a los profesionales que lideran esta misión.

FORMACIÓN ACADÉMICA

Monitorías

Es un programa formativo pensado en capacitar a sus estudiantes dentro de distintos niveles de enseñanza. Su diseño está centrado en el aprendizaje profundo de las disciplinas que convergen en torno al folklore de forma secuenciada y estructurada, permitiendo a los y las estudiantes desarrollar habilidades artísticas y técnico-pedagógicas significativas. Las monitorías se desarrollan durante cuatro temporadas, posibilitando la elección de asignaturas que complementen el interés individual.

Módulos

ENAFO ha diseñado módulos que ofrecen una formación específica en distintas áreas del folklore musical y dancístico, complementando tanto las monitorías como el aprendizaje independiente. Estos permiten a los participantes adquirir conocimientos técnicos y perfeccionar habilidades en temas relacionados, además del movimiento y el sonido, como son la formulación de proyectos culturales y la metodología de investigación musical.

REVISA NUESTRO PROGRAMA

Cada temporada está pensada para ofrecer una experiencia educativa completa, combinando asignaturas teóricas y prácticas que abarcan desde expresiones musicales y dancísticas hasta proyectos culturales y técnicas vocales. Ya sea que busques perfeccionarte en áreas específicas o iniciar un camino hacia una monitoría, nuestro programa ofrece una estructura flexible y accesible que se adapta a tus necesidades e intereses.

Temporadas

VALORES MÓDULOS

VALORES MONITORIAS